
El mundo no tenía más límites que el horizonte que alcanzaban a ver, el que su caballo podía recorrer. Su vida se funde con los elementos. La propia estructura de su vivienda, la yurta, mantenía una abertura central en el techo para no perder su comunión con Tengrí, el Dios Padre, el Dios cielo, creador del mundo y que da nombre a la religión nómada que se extiende desde las estepas de Mongolia hasta los campos de sal de las riberas del Mar Caspio.
Foto: Familia nómada kazaja
La naturaleza en las interminables llanuras era la comunión perfecta entre el Dios Tengrí, que cubre todo en cualquier dirección que abarque la mirada e Itügen, la Madre Tierra, que engendra la vida misma, la madre de la fertilidad. Los sacrificios a ésta diosa persiguen la concepción de los hijos, los árboles son sólo una muestra del poder de Itügen.
Del seno de Itügen, mana el agua, en muchos puntos mágica, y que sirve para la purificación, la gracia. Este es el caso de la fuente de "Kieli-Bulak" en el Valle de Turguen, fuente de la eterna juventud y belleza.

Hasta allí fuimos con Isabel y Ana Altinai, cuando después de muchos meses de un proceso de adopción que llenaría páginas de historias absurdas, por fin pudieron convertirse en madre e hija.
Ana recibió su bautismo Tengrí, con agua sagrada, aderezada con el amor de su madre y el apoyo de los que estábamos en ese momento con ellas. Si de verdad las fuerzas de la naturaleza existen, esa niña, Ana, nuestra Ana, las lleva todas consigo.
Otros son los dioses a los que los nómadas rendían culto, pero eso, ya es otra historia.

Otros son los dioses a los que los nómadas rendían culto, pero eso, ya es otra historia.
Dedicado a Isabel y Ana Altinai.
Ana ya está dispuesta para recorrer a
caballo las "inmensas estepas sevillanas"
13 comentarios:
Querida Paqui :
Me quedé pegado en el primer párrafo de tu post y debe ser por mi amor a la naturaleza y a la pureza que puede existir aún en algunas regiones del mundo.
Creo profundamente en las utopías y en ocasiones persigo algunas al extremo de hacerlas realidad, dentro de mis medios y limitaciones.
Un fuerte abrazo y que Dios te bendiga,
Alejandro
PD : Una de las utopías que persigo es alcanzar la merecida justicia, a pesar que mi adversario es un verdadero acorazado, pero golpe a golpe le está entrando agua al bote.
HOLA PAQUI
SOMOS OLATZ Y BORJA Y NOS HAS CONOCIDO A TRAVES DEL BLOG DE SARA Y JAVI, PUES BIEN HEMOS ESTADO ECHANDO UN VISTADO A TU BLOG Y NOS HEMOS DADO CUENTA DE QUE HAS ESTADO EN GUADALUPE, ESPERAMOS QUE TE GUSTASE LA VISITA Y QUE TUVIERAS OPORTUNIDAD DE CONOCER LOGROSAN YA QUE YO (OLATZ) SOY MEDIO DE ALLI, BUENO MI PADRE ERA DE ALLI Y TENEMOS FAMILIA Y CUANDO PODEMOS SOLEMOS IR, E INCLUSO NUESTRA VISITRA OBLIGADA SIEMPRE QUE VAMOS ES IR A GUADALUPE. BUENO UN BESITO MUY GRANDE, Y HABER SI DENTRO DE POCO CONOCEMOS EL PAIS DONDE ESTAIS.
Muuy muy interesante. Curiosa la vida de los nómadas, pero supongo que serán más libres que nosotros en nuestra sociedad.
un beso.
MIL GRACIAS!!! A ti Paqui, por colocar en tu blog esas fotos tan entrañables de mi hija, Ana Altinai, especialmente la de su bautizo, ese día que todos vivimos como algo mágico y que cerraba, al fin, el círculo de mi difícil experiencia en Kazajstán. A Jose Carlos, por ese texto tan hermoso y cariñoso. Sin duda, como dices, Ana es ya también parte de vuestras vidas. Así lo habéis querido, colmándola de ternura y afecto desde su llegada y abriéndole, al igual que hicisteis antes conmigo, las puertas de vuestra maravillosa familia.
Siempre estaré agradecida a la vida por haberos encontrado en mi camino. Besos. Isabel Mª
Interesante historia Paqui! Y felicidades a la madre y a la pequeña Ana!
Un beso enorme!
Propones la temática muy poco tocada por mí. De modo que será interesante ir conociendo todo lo que tú dejes acerca de los nómadas...Uno piensa que ya no existen, sin embargo, aquí estás tú, haciéndonos saber que sí.
Saludos.
Hola cuñada!!
Hoy con un poco de más tiempo leo tu blog. Me ha encantado esa vida de los nómadas y me ha emocionado que, ya una paisana mia, Ana, está bautizada con ese rito. Sigue tu periplo que son muy interesantes tus comentarios. Beshitos
Hola Paqui, no puedo dejar de pasar por tu blog para agradecer con todo mi corazón tu permanente apoyo, la generosidad de tus palabras y tu extraordinaria empatía.
Que Dios te bendiga Paqui.
Un fuerte abrazo y todo mi cariño,
Alejandro
Querida Isabel: nada de gracias, ya sabes que para nosotros es un orgullo el haberos conocido.
Tu adopción, pienso que de todas las que han pasado por aqui, fue la más complicada.
Vivimos contigo momentos muy duros de desesperacion e incluso querer tirar la toalla, lo entiendo perfectamente, pero tu sabias que en algún lugar, tu hija te estaba esperando y no podias desistir. Mereció la pena y sabes que siempre te he dicho que tu hija tiene algo especial para mí, no se explicartelo, pero la note algo en su mirada, en sus ojos, desde la primera foto que me enviaste.
Muchos besitos a las dos de corazón
Enhorabuena por tu blog Paqui, nos conocimos cerca de Atocha cuando mi hermana andaba por aquellas lejanas tierras y un final feliz parecía casi imposible, gracias por cuidar de ella, por animarla y estar a su lado (donde me hubiera gustado estar a mi) en los duros momentos que le tocó vivir, pero como dices mereció la pena, esta sobrinita que la vida me ha dado tiene algo muy pero que muy especial, no se como un cuerpo tan chico puede despertar tantos buenos sentimientos.
Así que, gracias por todo una vez mas!
Pepa, gracias por tu comentario y decirte que efectivamente nos conocimos cuando aún no se sabía el final feliz, pero que por fín llego y podeis estar disfrutando de esa pequeñina que es un encanto.
Muchos besos
Cuñado, claro que Ana es una paisana tuya, y además algunos más están por fín disfrutando de Sevilla y otros del resto de España, en cualquier caso, todos son preciosos y si no a las fotos me remito.
Besitos
Hola, a mí me trajo un libro hasta este blog, El Zahir de Paulo Coelho.
Curiosamente yo también soy un amante silencioso de la libertad y la igualdad entre los seres de este planeta.
Mauricio Torres/México DF
este mundo lo descubri durante estor dias de decepcion sabia que en algun lugar del muno muchas mas personas adoraban lo mismo que yo me gusto ya que nunca entendi por que los demas me miran diferente oamo todo lo que me rodea estoy feliz y muxo ya habis escuchado de ueto en un libro pero sentirlo es diferente
Publicar un comentario