
Esta historia que os pongo, es real. Aunque sea un poco larga, os recomiendo que la leais hasta el final porque no tiene desperdicio.
El tiempo que viví en Kazajstán, conocí al autor de la historia y a su mujer, desde entonces, somos muy buenos amigos y hemos compartido muchas anécdotas. Esta historia que él cuenta, ya me la habia comentado cuando pasó pero siempre quise poderla compartir con todos porque me parece muy interesante. Habiendo vivido por esas tierras, cada vez que la leo me lo imagino y no puedo dejar de sonreir.
Gracias por dejarme ponerla en mi blog.

El pequeño Sasha (o Crónica de cómo un agnóstico se convirtió al cristianismo ortodoxo en un país musulmán)
Sasha mi ahijado es uzbeko, de padres rusos. Su madre es mitad rusa mitad uzbeca. El padre, mitad ruso mitad tártaro. Creo que de familias como ésta viene el término ensaladilla rusa.
Nació en Tashkent, capital de Uzbekistán, en 2007. Uzbekistán formó parte de la URSS desde mediados del siglo XX hasta Septiembre de 1991, en que declaró su independencia. Su población es musulmana en un 88%, y sólo un 9% son cristianos ortodoxos.
Bueno, a lo que voy.
En 2007 yo estaba destinado en Asia Central con mi empresa. La madre de Sasha es una de las vendedoras que tenemos en Uzbekistan, y cuando se dio cuenta que iba a tener un hijo cristiano en tierra musulmana, se preguntó ¿a quién hago padrino del niño para el bautizo? Y pilló al primero que, en un desvarío, le pareció cristiano, serio, responsable y además con un punto exótico: o sea yo. La propuesta me hizo mucha ilusión, me sentí tremendamente honrado, eso de ser padrino de un niño uzbeko debería estar en la lista de cosas a hacer antes de dejar este mundo, y no esa chorrada de plantar un árbol o escribir un libro.
Debo admitir que tengo carnet de cristiano católico, porque me bautizaron, “comulgaron” y confirmaron, pero en realidad soy agnóstico, sin querer ofender a nadie. Pero ya que oficialmente sigo estando afiliado a la Iglesia, pues pensé que no podía negarme.
El tema se alargó y aplazó, y a pesar de los viajes y otras historias, nos pusimos de acuerdo en bautizar a Sasha en Noviembre de 2008. Los padres, abuelos, hermanos...habían esperado más de un año para poder montar la fiesta, y estaban ansiosos porque llegara el día. Así que compré algunos regalos, me puse un traje bien elegante, y me fui a Tashkent a celebrar mi primer bautizo ortodoxo.
Frente a la Iglesia, la familia estaba esperando, todos vestidos con sus mejores galas, la abuela con una cara de ilusión que parecía que fuese a casarme con su hija, los padres de Sasha encantados de tenerme por fin ahí. Y entonces llegó el drama: el sacerdote, que parecía un cantante de rock de los 70, les dijo que sintiéndolo mucho yo no podía ser el padrino porque aunque era Cristiano, era Católico y no Ortodoxo, y parece ser que hay ciertas cosas que unos y otros no pueden compartir. Luego me enteré que las diferencias entre católicos y ortodoxos incluyen, por ejemplo, que éstos últimos no creen en la Inmaculada Concepción, sino que María era una mujer como las demás. Así que entiendo que no se lleven del todo bien. La noticia cayó como una bomba en el ánimo de todos, después de tanto tiempo esperando, ¿se iba a quedar Sasha sin bautizo?
Inmediatamente respondí que, en ese caso, me quería convertir a la Iglesia Ortodoxa, y seguir adelante con la ceremonia; recuerdo que, durante un rato, los familiares, el sacerdote-rockero, los amigos musulmanes de la familia y creo que hasta el pequeño Sasha me estuvieron observando como si fuera un marciano. ¿Qué dice éste? ¿Quiere cambiar de Iglesia como el que cambia un jersey en Zara? Pero el sacerdote reaccionó y, al ver que le podía robar un abonado a su competencia, accedió encantado. De pronto, teníamos ya dos ceremonias que celebrar, y todos estaban felices de tener al extranjero raro éste por ahí. La abuela de Sasha me dio tantos besos que casi le pido la mano de su hija, o ya puestos la suya.
Mi ceremonia de conversión fue realmente apasionante: compré una cruz, de plástico malo, pero válida al fin y al cabo; el sacerdote me apartó del grupo y me dio instrucciones durante 20 minutos, para ver claro que yo estaba convencido de lo que iba a hacer. Me explicó que tendría que renunciar a la Iglesia Católica, y que eso sería válido en todo el mundo, no sólo en Uzbekistán. Aunque yo hablo ruso más o menos bien, la mitad de las palabras eran poco comunes, del tipo “trinidad”, “resurrección”, “confesión” y tal, con lo cual yo iba diciendo que sí sin saber muy bien a qué. Pero parece que mi actitud sumisa le pareció adecuada.
Lo mejor de todo es que tenía que cambiarme de nombre, porque el mío no era un nombre eslavo. Así que escogí Georgy, y tuve que rellenar un impreso, una especie de diploma en el que aceptaba que a partir de ese momento mi nombre cristiano era otro. Espero que no se entere nuestro gobierno, a ver si me van a quitar la pensión cuando me jubile...
Durante la ceremonia, que duró unos 15 minutos, el sacerdote se puso de cara a una cruz y un icono de oro, mientras canturreaba textos interminables, y me dejó a mi a su espalda, a unos
El bautizo de Sasha ya fue una ceremonia más tradicional, llena de símbolos, en la que me tocó sujetar al niño todo el rato, y como el chaval ya tenía más de un año, acabé con los brazos destrozados. Ah, y en lugar de echarle un poco de agua en la cabeza, lo meten dentro de un barreño gigante y le van tirando cubos de agua por encima, pobre chico. Al acabar, todos estábamos muy contentos, sobre todo el sacerdote, que no paraba de repetirme que había tomado la decisión adecuada.
Después de eso fuimos a comer un plov (arroz tradicional de Asia Central) a casa de los padres de Sasha, y, siguiendo la tradición uzbeca, fueron increíblemente amables y hospitalarios todo el tiempo. El vodka, los discursos sentimentaloides y las deliciosas frutas uzbecas acabaron de acompañar una fiesta genial, tras la cual me fui a casa pensando: oye, si hay un Dios, ¿será pecado esto que he hecho hoy? Pero estoy seguro que no: la ilusión de la familia de Sasha debería ser suficiente motivo para perdonar a Georgy, el tránsfuga.
--Quede claro que este relato no pretende ofender a nadie, sino sólo explicar una anécdota personal en clave de humor. Los nombre son ficticios, los hechos son auténticos. Aunque por desgracia mi mala memoria ha borrado infinidad de detalles interesantes.--
31 comentarios:
jajajajaja Una historia muy curiosa,en menudo berenjenal se ha metido el hombre por el bautizo de su ahijado.
Lo que me extraña es que lo admitieran tan fácilmente sin hacer largos cursos y examinarlo, y es que claro, en esos negocios, también hay crisis, y si pueden pillar un cliente de afuera, pues será algo así como nosotros con las exportaciones a países de fuera de Europa...jajajaja
Besos y salud
Una anécdota digna de los tiempos que vivimos.
Pero lo principal fue que dió felicidad a tantas personas!!!!
Cariños
GENIN
Jaja, la historia como habrás visto, es curiosisima y me imagino la cara de todos los presentes. Hasta en la Iglesia hay crisis entonces un nuevo miembro, bienvenido sea por eso no hizo falta ni cursos, jeje.
Un beso
ABUELA
Ese fue su motivo, dar felicidad porque si no, el pequeño se queda sin bautizar en un país mayoritariamente musulmán, pero esta ocurrencia, es poco común, jeje
Besitos
Una conversión fulminante, así le gustaría al cura que fuera todo los días, tal y como están las cosas...
Un abrazo.
Paqui me ha encantado....a parte de eso es graciosisima como con tal de hacer uno más a la lista te hacen de la religión que sea en un pis pas...jeje...y sobre todo siendo un extranjero...aunque aquí no creo que te hagan cristiano así como así..porque ahora hasta para un simple bautizo tienes que ir a unos cursos que de verdad son de risa...te lo digo por experiencia...
Me alegra un montón el que vuelvas a escribir.
un besito
Impresionante, curiosa y entretenida. Creo qu me quedo con el bautizo español ;)
besos.
JUAN LUIS
Ya ves, totalmente fulminante, no se hasta qué punto eso tiene validez, pero por lo menos hizo feliz a esa familia. Un beso
RAKEL
Sabía yo que esta historia te gustaria porque a ti todo lo que esté relacionado con aquellos paises, te pasa lo que a mí, nos llama la atención. Me alegro verte de nuevo por aqui. Besitos
FERNANDO
Yo también me quedo con el bautizo católico, porque te imaginas tirandole al niño cubos de agua? jeje.
Un beso
AY PAQUI que bautizooo!!! jajaja
Desde luego tu amigo se merece que le tengan en buena estima los padres y familiares del niño, no todo el mundo habría reaccionado de esa forma.
Me estoy imaginando la escena de las vueltas y escupir al aire jajaja
Estas son anécdotas Paqui y de las buenas.
Besos guapa
AGUABELLA
Es para reirse de verdad, jeje. Lo de escupir, es cierto pero no solamente en los bautizos, a mí me paso, cuando contabas algo que les pareciera raro a la gente, miraban para el lado y escupian tres veces, yo la primera vez, me quedé que no sabia por donde me habia venido, jeje, luego ya pregunté y me enteré que son superticiones. Muchas cosas curiosas he aprendido por estos paises y me alegro, es una parte más de mi vida.
Un besito guapa
Que istoria mas curiosa Paqui la berdad que el padrino tubo el balor de hacer a una familia feliz, y yo creo que por muy agnostico que sea estuy segura de que algo ay en su corazón. Lo de bautizar a la criatua pobrecito el niño que rremojon se llebo espero que no aya atropado ningun resfriado,Me a gustado tu istoria Paqui
Saludos Chispas
Hola Paqui, me he quedado alucinada con la conversión expréss de tu amigo, pero mira hizo feliz a esa familia.
Los bautizos por inmersión, pobres chiquillos, si sólo con echarles agua en la cabeza casi siempre lloran, me imagino que cuando los meten en el barreño el escándalo será mayúsculo, además ¿eso es higiénico?
Es una anécdota muy divertida y además cada país y religión tiene sus costumbres, a ellos también le parecerán raras las nuestras.
Saludos y que tengas un buen fin de semana. Y mañana a votar, que pereza, pero en fin, cumpliremos con la obligación.
JAJAJAJA menuda historia Paqui, me he reído un rato imaginando la escena. Y es que la crisis llega hasta la iglesia jajaja.
Un abrazo muy fuerte y feliz domingo
hola!me encanto tu historia...qué confusión...
conozco del tema porque tengo una amiga casada con un griego y es todo un tema y su pobre nena también...
suerte!besotes!!!
silvia cloud
un beso y feliz semana
CUCACHISPAS
Agnostico, no se si será, lo que sí te puedo decir que es una bellisima persona e hizo feliz a una familia.
Un besito guapa y que tenga una buena semana
LOLA
A mí me pasó lo mismo cuando me lo contó, me quede alucinada. Reconozco que me dio la risa porque me imaginaba la situción, jeje, pero lo importante es que hizo feliz a esa familia.
Ya fui a votar, la pena es que la participación ha sido minima, la gente piensa que estas elecciones no son importantes, así nos va, jeje.
Un besito y que tengas buena semana
LUNA AZUL
Me alegro que te hayas reido,porque la situación no es para menos, y más como lo cuenta él que fue tal como lo vivió, jeje.
Un beso y que tengas buena semana
SILVIA
Confusión por parte de todos, imaginate que mezcla. Como dice mi amigo en su relato, de ahí la ensaladilla rusa, jeje.
Imagino la cara de todos los presentes con los acontecimientos que se estaban viviendo.
Un abrazo y feliz semana
FERNANDO
Igualmente para ti. Un beso
hola preciosa gracias por isitar mi blog el jarron es de cristal esta hecho con la tecnica del espojado besos
Paqui contestando el comentario que me dejaste.
Claro que si se llega con otros sentires, si se saben cuidar desde jovenes, llegan con muy buen calidad de salud y vida.
Cariños y buena semana junto a tu familia!!!
Increible historia ¿Quien es el protagonista? Que divertido todo.
Hace gracia ver como son las otras culturas, conocer como bautizan a sus pequeños... que bueno lo de los cubos de agua!! jajaja
Besos!!!
Es una historia muy curiosa y si fue tu decisión pues estas en tu derecho
Un beso
ANA Y BEGO
Gracias a ti también por tu visita. Un beso
ABUELA
Igualmente para ti guapa. Un beso
FUTUROS
El protagonista de la historia, tu no lo conoces, es un español de los que andabamos por alli. Me alegro que te hayas reido, no es para menos, jeje.
Un besito para los tres
TOÑI
No fui yo la de la historia, es de un amigo que ha sido muy amable dejandome que la pueda compartir con vosotr@s.
Un besito
Paqui la historia es una verdadera anécdota jijiji, lo único que espero es que haya estado conciente de lo que es tener un ahijado y no se olvide de él, aunque sea la religión que sea tomó una responsabilidad, besos que tengas una linda semana.
Qué linda historia Paqui!!! Todos somos humanos pero en cuantos detalles las culturas son distintas... Jamás había escuchado ni visto lo de escupir 3 veces, y soplar 3 veces ¿? por ejemplo... y de los bautizos, sí que hay diferencias según las religiones...
Espero que te encuentres muy bien!!!
Un abrazo muy fuerte!
Lidia
UNA HISTORIA PRECIOSA POR LO QUE TIENE DE REAL.
TE AREGLASTE PARA SALIR DEL PASO LO MÁS AIROSO POSIBLE Y TERMINAR DE UNA VEZ BAUTIZANDO AL NIÑO PORQUE SI NO YA SERIA LA PRIMERA COMUNIÓN...
LUEGO ES TODO UN DETALLE QUE NOS LO EXPONGAS, DEJANDO VER TU MANERA DE PENSAR Y HACER FELICES A ESA FAMILIA QUE HABIAN PENSADO EN TI PARA ALGO TAN TRANCENDENTAL EN LA VIDA DE UNA PERSONA.
MI ENHORABUENA POR ELLO!!
ME VOY DEJANDOTE UN ABRAZO DE ILUSIONES Y ALEGRÍAS PARA DISFRUTARLAS DURANTE LA SEMANA.
Y UN HASTA PRONTO!!
Hola Pilar,vengo del blog de Marisa y solo puedo decirte que me sabe mal no haya más personas en el mundo como tú,seguro que iriamos mejor.
Un abrazo
Que bueno Paqui!! Como se habrá reído Dios de la situación. Creo que también soy agnóstica, aunque catolica desde siempre, por que cada vez creo más que toda la liturgia es invento de los hombres. Dios es como un padre, así lo siento, y con tal que seamos buenos y hagamos lo mejor posible, lo correcto cada día...nos amará y se reirá de las cosas locas que hace un hombre...para satisfacerlo, no? Que creas en Alá, Buda o cualquier otro, no te quita ser tan humano y criatura divina...como si eres católico. Un beso enorme Paqui. Muy linda historia y muy bien contada!!
No, no creo que sea pecado hacer feliz a la gente y si este amigo ya, en su día, hizo feliz a los familiares de Sasha, ahora nos lo ha hecho también a nosotros al leerlo.
Me ha encantado el relato y me ha provocado la primera sonrisa del día.
Besos
CLAUDIA
Consciente no se si sera de lo que es tener un ahijado pero te aseguro que fue feliz haciendo feliz a esta familia. Un besito guapa
LIDIA
Cada cultura es diferente pero lo de escupir a mi también me llamó la atención cuando lo vi, jeje. Respeto todo pero con esto debo reconocer que me dio la risa, jeje.
Un besito y feliz semana
LA GATA COQUETA
Un abrazo muy fuerte también para ti y gracias por tu comentario y me alegro que te haya gustado.
Un besazo
MARIONA
Gracias por tu visita. No soy Pilar mi nombre es Paqui, pero da lo mismo, gracias de nuevo y esta es tu casita para cuando quieras venir. Un beso
ALICIA
Hola guapa, me alegro verte de nuevo comentando por aqui. Yo también soy de tu opinión que da igual en quien se crea, lo importante es ser humano y ayudar a quien necesite.
En este caso, mi amigo lo que le importaba es hacer feliz a esta familia independientemente de la religión que fuese.
Un abrazo muy fuerte querida amiga
TRINIREINA
Me alegro que el relato te sacara una sonrisa, de eso se trataba. Mi amigo además de hacer feliz a esta familia, con su relato a más de uno nos ha hecho sonreir y eso es lo importante.
Un besito guapa y que tengas buena semana
Hola, compañera.
FELICIDADES POR TU TRABAJO EN ESTE BLOG.
Soy el creador de “Panorámica Cazorlense”, entre otros blogs, y he entrado al tuyo para invitarte al “I Evento Blog Rural Ciudad de Cazorla”. Quisiera comunicarte que estoy organizado dicho Evento Blog, en Cazorla (mi pueblo). Espero que me comentes y estés interesada en formar parte de esta iniciativa, donde podremos exponer nuestros blogs, libros, creaciones propias, etc. y además pasar un fin de semana en contacto con la naturaleza.
Espero tu contestación.
Un cordial saludo.
(Pd. Si quieres puedes destruir este mensaje una vez leído)
CUANDO PUEDAS PASATE POR EL BLOG MIS CARICIAS DEL ALMA, EN EL HE DEJADO ALGO PARA TÍ.
DISFRUTA DE UN FELIZ FIN DE SEMANA, QUE TE LLENE DE ALGRÍAS ESAS DESEADAS Y NO SIEMPRE ACANZADAS.
Recibí tu tirón de orejas por no pasar por aquí con mas frecuencia. ¡Tu crees que con estas historias y curiosidades que compartes, una se puede resisitir!Pero necesito una tarde entera, con lo curiosa que soy, me lo leo todito, jajaja.
La anecdota del bautizo, genial y el protagonista tiene que ser un tipo estupendo.
Y no me riñas que en cuanto pueda paso otra vez, es que ando un poco liada.
Que tengas una semana estupenda, un besote.
Hola Paqui guapa,perdona por no haber venido antes pero he tenido un poco escacharrao el internet, bueno en realidad era mi portatil, pero en resumidas cuentas no podia entrar en los blogs.
Me ha parecido una anécdota muy divertida, tu amigo tiene que ser una gran persona.
Besitos
Publicar un comentario