
“La mujer debe adorar al hombre como a un dios. Cada mañana debe arrodillarse nueve veces consecutivas a los pies del marido y, con los brazos cruzados, perguntarle: Señor, ¿que deseais que haga?”
Zaratustra (filósofo persa, Siglo VII a.C)
"Todas las mujeres que sedujeran y llevaran al matrimonio a los súbditos de Su Majestad mediante el uso de perfumes, pinturas, dientes postizos, pelucas y relleno en caderas y pechos, incurrirían en delito de brujería y el casamiento quedaría
automáticamente anulado."
Constitución Nacional Inglesa (Ley del Siglo XVIII)
“Aunque la conducta del marido sea censurable, aunque éste se dé a otros amores, la mujer virtuosa debe reverenciarlo como a un dios. Durante la infancia, una mujer debe depender de su padre; al casarse, de su marido; si éste muere, de sus hijos, y si no los tuviera, de su Soberano. Una mujer nunca debe gobernarse a sí misma."
Leyes de Manu (Libro Sagrado de la India)
“Cuando un hombre fuera reprendido en público por una mujer, tendrá derecho a golpearla con el puño o el pié y romperle la nariz para que así, desfigurada, no se deje ver, avergonzada de su faz. Y le estará bien merecido, por dirigirse al hombre con maldad y lenguaje osado."
Le Ménagier de Paris (Tratado de conducta moral y costumbres de Francia,
Siglo XIV)
“Los niños, los idiotas, los lunáticos y las mujeres no pueden y no tienen capacidad para efectuar negocios.”
Enrique VII (rey de Inglaterra, jefe de la Iglesia Anglicana, Siglo XVI)
“Cuando una mujer tuviera una conducta desordenada y dejara de cumplir sus
obligaciones del hogar, el marido puede someterla y esclavizarla. Esta servitud puede, incluso, ejercerse en la casa de un acreedor del marido y, durante el período que durase, le es lícito (al marido) contraer un nuevo matrimonio“.
Código de Hamurabi (Constitución de Babilonia, otorgada por el
rey Hamurabi, que la concibió bajo “inspiración divina”, Siglo XVII a.C.)
“Los hombres son superiores a las mujeres porque Alá les otorgó la primacía sobre ellas, dio a los varones el doble de de lo que dio a las mujeres. Los maridos que sufrieran desobediencia de sus mujeres pueden castigarlas, abandonarlas en sus lechos e incluso golpearlas. No se legó al hombre mayor calamidad que la mujer."
El Corán (libro Sagrado de los musulmanes, dictado por Alá a Mahoma en el Siglo VI)
"Que las mujeres estén calladas en las iglesias, porque no les es permitido hablar. Si quisieran ser instruidas sobre algún punto, pregunten en casa a sus maridos.“
San Pablo (apóstol cristiano, año 67 d.C.)
“La naturaleza solo hace mujeres cuando no puede hacer hombres. La mujer es, por tanto, un hombre inferior."
Aristóteles (filósofo griego. Siglo IV a.C.)
“El peor adorno que una mujer puede querer usar es ser sabia.“
A la vista de estos textos, es evidente lo difícil que ha sido para las mujeres conseguir la igualdad con los hombres.
Desgraciadamente, en algunas culturas, las mujeres continúan en la misma situación que describen estos textos centenarios.
¿Qué opinais vosotr@s de que hoy en día esta situación la estén viviendo algunas mujeres?
22 comentarios:
Se ha avanzado mucho, pero todavía camino para recorrer en la igualdad absoluta. un abrazo.
¡Que lastima que se estén perdiendo esas ancianas y sabias costumbres!...jajajaja
Ya sabes que es una bromita...jajaja
¡Que bestias esos tios! jajaja
Aunque se ha avanzado mucho, anda que no queda todavia!...
Besitos y salud
Hola paqui!!
Leer esto es indignate pero mas indignante es que en algunos paises sigan siendo leyes en pleno uso.
Feliz semana guapa!!!
Besitossssss
Pero no hay que ir muy lejos en la historia, cuando yo llegué a vivir a España la mujer casada no podía abrir una cuenta corriente sin autorización del marido. Y el código penal lo que decía respecto a la infidelidad era de vergüenza ajena. Para acusar a un hombre de adúltero, tenía que estar amancebado en el domicilio conyugal, y la mujer por el simple hecho de ir a un cine con un hombre que no fuera su marido, ya se le podía acusar de adúltera. A cuadros me quedé con esas historias para no dormir.
Me llamó la atención lo variado de los orígenes de los textos, en cuanto a geografía y a tiempos...
Espero que podamos, como humanidad, encontrar un equilibrio, donde los sexos se sumen para generar amor verdadero, ni servilismo, no competencia...
Un abrazo!!!
Lidia
FERNANDO
Mucho camino queda pero en algunos paises mucho más que en otros.
Un abrazo
GENIN
Jajaja, eso diria más de uno. Ya se que por tu parte, es broma pero desgraciadamente hay culturas en las que todavia existe esto.
Besos y cuidate
MAR
Totalmente de acuerdo contigo, eso es lo indignante que todavia exita.
Un beso enorme
LOLA
Sí, sí, llevas razón si tampoco hay que remontarse a siglos atrás.
Besos
LIDIA
Ojalá que en todo el mundo no haya diferencias de sexo, sobre todo como tú dices, que no haya servilismo ni competencia por ninguna de las partes.
Besos
Está en nosotras, aquí y ahora como en el siempre y en cualquier lado. Si nosotras nos respetamos, ya tenemos más de medio camino andado.
Abrazos.
Pues que vamos a opinar....
Que es una ignominia para la humanidad.
Que siempre se gorbernó bajo el miedo y el autoritarismo.
Que las religiones, sobretodo las tres grandes, el cristianismo, el islamismo y el judaismo, son religiones, basadas en un miedo en cadena.
Dios manda en el hombre, el hombre en la mujer y así en cadena...
Que hemos avanzado mucho, pero aun nos queda mucho camino por recorrer...
Que has hecho un post muy muy interesante, enhorabuena.
Un besito, amiga.
A lo mejor escribieron esas cosas justamente después de tener una bronca con la parienta...
Bromas aparte, la humanidad ha perdido muchas cosas por este tipo de pensamientos; es a nosotros y a las próximas generaciones a los que nos toca ir enterrando todas estas barbaridades.
Un abrazo.
OKAZA
Totalmente de acuerdo, hay que empezar por el respeto a una misma. Un besito
LUNA
Gracias y me alegro que te haya gustado el post. Yo me quedo con tu frase "Dios manda en el hombre, el hombre en la mujer y así en cadena...".
Un besito
JUAN LUIS
Seguramente que hubo bronca con la parienta, jeje.
Y como tú dices, nos toca a nosotros y a los que vienen ir acabando con todo esto, pero hay que empezar por respetarse y quererse a una misma. Hay culturas en las que la mujer no se valora a ella misma, permitiendo vejaciones de todo tipo.
Un abrazo
Opino que ellos vivieron su tiempo y en la actualidad son obsoletos... aunque lo diga la misma biblia.
Un fuerte abrazo.
Los cambios se van dando, algo muy importante es la autoestima.
Recibe mi cariño con el deseo que goces de un buen fin de semana!!!!
Se habrá avanzado mucho pero anda que no hemos tardado... asusta solo pensarlo. En todo caso gracias por esta sonrisa de fin de semana. Me alegra haber descubierto tu blog en el de Genin. Saudos
¡¡Arg!! Desde luego, estos blogs de progres...
Me voy un ratito a ver Intereconomía, a ver si se me pasa el mal sabor de boca.
Besos castos en la mejilla.
que va yo soporte a un hobmre que me golpeaba pero un dia le golpee yo mas duro a punto que le raje la cara, no soporten mujeres a esos abusadores, denuncienlos, no tengan miedo porque de seguro esso nucna se arrepienten, aunque lloren, hay que ver como son algunos sud-ita.
ayer mismo uno asesino a la novia por celos, que asco, y que decir del viejo que asesino a la esposa y ahora esta cobrando la pension de la muerta. LEYES ASQUEROSAS, amiga perdona mi indignacion :(
SALVADORPRIEGO
Gracias por tu visita y comentario. Un saludo
ABUELA
Gracias, yo tambien te mando un beso muy fuerte.
MARIA
Bienvenida y muchas gracias por tu visita. Un beso
NEOGURG
Aqui cada uno puede ser lo que le de la gana y todas las opiniones son bien venidas, igual que tu ves Intereconomia, cada cual puede ver lo que les de la gana o no? anda que ya te lo diré "cachondo", jeje que nunca entras a comentar en mi blog y eso que al que me lo ha hecho le quiero mucho pero es un poco...., me ahorro la palabra, jeje.
Un besito muy muy casto como los tuyos.
MARENER
Estoy de acuerdo contigo, el hombre que pega o amenaza, reincide y no hay que permitirlo por mucho que llore como tú dices. No te preocupes, entiendo tu indignación, es para indignarse y sobre todo tú, que lo has vivido en tus propias carnes.
Un besito
Paqui:
Se que valemos los 365 días del año, pero hoy 8 de marzo.... tengo el placer de visitarte.....
Cariños
No nos convertimos en Mujeres con el nacimiento,
es la vida la que nos enseña a ser Mujer.
Simone de Beauvoir
Hay que ver como se caricaturizaba al cavernícola tirando del pelo a la mujer, hemos sido siempre vistas como un ser inferior, será por la fuerza bruta que tienen, pero a la hora de sufrir emocionalmente son unos estropajos jajaja, besos amiga.
Puews Paqui, que avanzamos a paso de vtortuga con dos patas, porqué sigue habiendo cosas que se siguen viendo, yo lo veo,ejemplos; riiing;¿dígame) hola buenos días,está el sr....no en este momento no está en casa, mire llamo del Banco...,contesto, me dice usted que quiere saber?no,no es con su marido,UFFFFF, pregunto tiene usted ahí la documentación de el Sr.... ¿si, por supuesto?
le pregunto¿me puede decir quién es el titular, me dice;No no hay un titular están los dos como titulares¿¿¿¿Pregunto¿ entonces explíqueme, porque no me puede decir a mi lo que usted quiere saber;yaaa, eh, no si solo quería consultarle una cosa¿¿¿¿¿ uffff.
Mi contestación antes de colgar fue esta; Mire, usted es una mujer de las que nos hacen retroceder diez pasos por cada uno que avanzamos¿Perdón? digo; si no lo tiene claro explique al Director esta conversación y que me llame si no lo entiende, se lo explicaré.
Así fue y así te lo cuento, solo es el último caso que he vivido.
Soy muy pesimista, no sé si mis tataranietas seguirán encontrándose en estas situaciones, pero me temo que algo quedará.Mchos besos.
Deseandote que junto a seres queridos pases un hermoso domingo!!!
Cariños
Pues yo voy a cambiar a mi hombre y señor por dos de 30...¡y a ver quien es el guapo que me lo impide!, por que como soy lunática y mujer, me puedo liar a mamporros, jajajaja.
Lo malo de ésto es que algunas son leyes que no existen yá, pero otras están aún vigentes en algunos paises y se rigen por ellas, esto si que me dá mucho miedo.
Besitos Paqui
En 1974 una mujer no tenia capacidad de obrar en España. Tenia capacidad juridica pero no tenia capacidad de obrar, de modo que a modo de ejemplo una mujer casada no podia abrir una cuenta en un banco salvo que su marido diese su autorizacion.
A efectos juridicos la mujer era como un menor, por si sola no tenia capacidad de obrar.
En los libros de Derecho Civil de entonces se explicaba con todo lujo de detalles los motivos por los que era justo que la mujer no tuviera capacidad de obrar. Y todo el mundo lo veia bien.
Desde entonces, me di cuenta de que el Derecho puede retorcerse de manera increible para conseguir lo que los mandamases del momento deseen.
Esto sucedio en 1974. No ha pasado tampoco tanto tiempo. Quizas estas cosas se deberian explicar a los jovenes...
Publicar un comentario