
Es uno de los actos más típicos a los que te pueden invitar en Georgia porque es de las celebraciones “no contaminadas” con el progreso y la influencia extranjera.
Los jóvenes se casan, pero eso sí, siempre que el novio tenga trabajo para mantener a la mujer y además haya conseguido dinero para la celebración.
Llegado ese punto, la boda se divide en dos partes. Una primera fase, la boda religiosa, una típica boda ortodoxa y además georgiana, donde, los novios se pueden vestir de varias formas. La novia puede comprar el traje o alquilarlo, pero es obligatorio que sea blanco. El significado de este color para las novias georgianas sigue representando la pureza de la “doncella” el día de la boda pues la gran mayoría de las chicas georgianas siguen considerando que la virginidad debe acompañarlas hasta el matrimonio. El novio se vestirá con el traje georgiano típico o con un traje más convencional que le sirva para otras ocasiones. Después del rito religioso, se celebra una fiesta familiar, donde el vino corre por las mesas de forma abundante y antes de que se acabe la celebración, los novios se retiran y se van a vivir a su nuevo hogar.
La fiesta con todos los invitados se celebra una semana después. Ahí se produce el derroche más espectacular en cuanto a comida y bebida.
En la que estuvimos nosotros, los invitados empiezan llegando a casa del novio, donde un coche trae a la feliz pareja. Los novios se ponen en el salón de la casa alrededor de una mesa donde se colocan unos bombones y se reciben los regalos y las felicitaciones. Empiezan los brindis, que salvo casos aislados, son sólo pronunciados por hombres. Estos brindis siguen un orden bastante establecido deseándoles felicidad, hijos, dinero, etc., bueno, lo normal en estos casos. Primera dosis de alcohol.
La mayoría de los regalos en una familia como la que estuvimos, ambos de clase humilde, son objetos para el ajuar y oro para la novia.
Después, cuando llegas a la sala de banquetes, las mesas ya están rebosantes de platos de comida, que se irán reponiendo toda la noche y de botellas de vino. Los músicos preparan sus instrumentos al cabo de unos minutos, cuando se supone que han llegado todos los invitados, se pide atención y se nombra al “Tamada”, un gran honor, el maestro de ceremonias que será la persona encargada de los brindis oficiales, tanto para hacerlos como para ceder el turno. En este caso fue un tío de la novia.
La gente ha empezado a comer y no se espera para ello a los novios, que sólo hacen su aparición después del tercer brindis. Se levanta la copa por muchos motivos, pero los obligatorios son los novios, los padres, los hermanos, los abuelos, por Georgia. El más extraño que presencié fue por lo enterradores, que al parecer son los que nos acompañan a la última morada.
La comida se va alternando con la música y para acompañarla, el baile. Al principio danzas tradicionales georgianas y después música más actual. A los españoles, alguno ya de mediana edad, nos resultaba gracioso ver a las chicas bailar “agarrado” con los codos por delante para evitar el roce, ¡que tiempos aquellos! El baile más tierno fue el de la novia con su hermano, sólo les faltaba llorar de felicidad. El más raro, cuando a los hombres les sacan otros hombres a bailar, nos resultaba un poco chocante.
Como los cuernos nunca fueron buenos, a los extranjeros nos tocó realizar varios brindis con los cuernos. No hay que pensar mal, se trata de cuernos que se utilizan como copas y que, después del brindis correspondiente, te tienes que beber hasta el final pues no tiene base donde apoyarse. Fue terrible después de varios vasos de vino, tener que beberse varios de esos cuernos. Quedamos realmente perjudicados.
La boda termina cuando todos los invitados se han marchado y ahora son los novios los últimos en abandonar el local. Era el momento de despedirse pero fue una difícil tarea pues todo el mundo te abrazaba, besaba, te daba otra copa, en fin, que no nos fuimos, nos tuvimos que escapar.
Fotos: La primera está sacada de internet para proteger la intimidad de los novios, pero esos son los trajes típicos sobre todo el del novio. Las demás fotos, sí son de la boda en cuestión.
15 comentarios:
Pues tiene muy buena pinta, igual es más divertida que algunos bodorrios de aquí. un beso.
Jeje, me ha hecho gracia lo de los bodorrios. Yo no he estado pero por lo que me ha contado mi marido, lo pasaron fenomenal y además un ambiente muy agradable y la gente encantadora.
Un beso
Si, parece que han comenzado muy bien su vida en común!!! Les deseo lo mejor!!!
Y te agradezco como siempre tu contribución para conocer otras costumbres!!!!
Cariños,
Lidia
Es curioso las diversas costumbres que hay en el mundo, así que lo mejor es adaptarse y disfrutar como hicisteis vosotros!
Eso si, a mi eso de los cuernos me da mala espina...jajajaja
Besitos y salud
Si al final, lo que se trata es de pasarlo bien.
Gracias por compartir las fotos.
Un beso enorme
Rampy
Hay que ver lo que son las tradiciones, verdad.
me imagino que lo pasasteis fenomenal.
besotes cielo
Hola Paqui hija mia que susto pensé que me habia equivocado de blog...pero que fantástico te ha quedado, me gusta muchísimo.
Perdona pero he estado un poco ausente del blog, ahora espero no volver a estar tanto tiempo desparecida.
Ya sabes lo que dicen "Allá donde fueras haz lo que vieras"...pero la verdad que tiene que ser incómodo tener el cuerno en la mano todo el rato, bueno pensándolo bien, es mejor tenerlo en la mano que en la frente jajajajaja.
Muchos besos
LIDIA
Me alegro verte de nuevo por aqui, que tal sigues? espero que mucho mejor. Cuidate. Un besazo
GENIN
Yo no lo presencié en vivo y en directo pero pienso como tú, eso de los cuernos....., jeje. Besos
RAMPY
Gracias a ti por pasar por aqui. Un besazo
JERUSALEM
Sí, mi marido lo pasó muy bien, yo no estuve, pero son cosas curiosas las que me contó, jeje. Un besito
GATADEANGORA
Jeje, no te equivocaste, eso me pasó a mi cuando entré después de que mi cuñado me arregló lo que yo pensé que no tenia arreglo. Empecé a enredar y ya no sabia por donde salir, menos mal que le tenia aqui en Madrid y me lo solucionó.
Lo del cuerno como tú dices, mejor en la mano que en la frente y menudo cuerno, eh? jeje
Besazos
Hombre! Que alegria oirte otra vez por aqu'i. Que bonito te ha quedado el Blog y cuanto me alegro de hayan mandado a JC al cuerno en Georgia :) Un besazo.
Gratisimo lo que has compartido.
Realmente se te extrañaba.
Cariños
Muy interesante. Me fascina la diversidad de todo! Un abrazo muy grande!
Hola amig@!! Irrumpo en tus aposentos para dejarte unas gotas de escarcha llenas de amistad, sentimiento que comparto al felicitarte los últimos días de la semana en este radiante día.
Un beso de la mano de un sueño.
Marí
Que disfrutes del domingo!!!
Cariños
Que viagecito mas bonito e interesante, Paqui con tanto vino y para colmo en cuerno ¿no te cojistes una milopea? No pasa nada, siempre es bueno pasar una vez por esos trances para saber lo que es, en alguna ocasión estando en Suiza yo si se lo que es y no me quiero ni acordar; que dolor de cabeza y que mal se pasa. Las fotos estan muy bien y que bonito es conocer otras culturas,con gente tan agradable y acogedora, Me alegro de que os lo pasarais tan bien. Besos Chispas
holaa,soy georgiana.me alegro que tu marido lo paso bien en georgia.tieneis razon,mis paisanos toman mucho vino y emborachan mucho pero divierten tambien.y del cuerno es tipico para beber el vino pero solo usan una vez en fiesta.normalmente son cuernos un animal salvaje grupo de cabra(no se como se llama en castellano).gracias por recordar bien a mi pas.
Publicar un comentario