
La Navidad es la mejor medicina para hacer crecer la solidaridad, la paz y la amistad.
Un beso para tod@s
La Democracia según la Real Academia de la Lengua es la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y como segunda acepción es el predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado. No es así en el caso de la democracia española, en la que la sociedad está ya harta de que las víctimas sean los pobrecitos delincuentes, asesinos, violadores, que por ser menores de edad purgan sus penas algunos meses en un centro especial y después son liberados para que duerman en su casa, en su cama, con su familia, mientras los asaltados, asesinados o violadas, se pudran en la pena o en la tumba. Terrible diferencia. Todo el mundo está de acuerdo en que no se puede tratar a unos niños inmaduros como a unos adultos pero lo que indigna es la sensación de impunidad que la aplicación de la justicia trasmite. Hay que poner solución a este problema, de otra manera, nadie recurrirá a la justicia, porque ya casi nadie cree en ella y acabaremos tomándonos la justicia por nuestras propias manos. Si eres víctima de un menor, estás perdido, porque no tendrás reparación ni se le aplicará ningún tipo de justicia ni medidas reeducativas. Al parecer, para evitar que los ánimos se calienten, se está recurriendo a viejas tácticas soviéticas y se hace desaparecer el problema negándolo y eso es lo que han hecho con el blog de nuestro amigo bloguero CaballeroZP, eliminando su post en el que aparecían las fotos de los presuntos asesinos de Maore. Sin embargo, esa muestra de aplastamiento de la libertad de expresión es inútil, porque ese post en su día se extendió por la blogosfera como una mancha de aceite y ahora se puede encontrar en decenas de espacios virtuales, donde se ven las fotos del presunto asesino ahora liberado.
Sea esto una muestra de apoyo a nuestro amigo bloguero y luchemos todos por la libertad de expresión.
Para más información sobre lo ocurrido os dejo el siguiente enlace
http://caballerozp.blogspot.com/2009/08/la-fiscalia-de-menores-ordena-la.html
Palacio Real de Mónaco.
A los principes no los vi, pero yo tenia a mi pricensa y mi principe al lado.
Espero no haberos cansado con tanta foto. De las casi quinientas fotos que he hecho, he seleccionado unas cuantas.
Este artículo me lo han enviado por correo y me ha parecido interesante. Ahí os lo dejo para que reflexioneis y que dejeis vuestra opinión al respecto.
Buen fin de semana.
¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina?
En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero.
Y en las noticias, no dicen nada de esto.
En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos.
Y en las noticias, no dicen nada de esto.
Sarampión, neumonía, enfermedades curables con vacunas baratas, provocan la muerte de diez millones de personas en el mundo cada año.
Y las noticias no informan nada.
Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar, los informativos mundiales se inundaron de noticias, chorros de tinta, señales de alarma.
¡Una epidemia, la más peligrosa de todas!... ¡Una pandemia!
Sólo se hablaba de la terrorífica enfermedad de los
pollos.
Y sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personas en todo el mundo,250 muertos durante 10 años, lo que da un promedio de 25 víctimas por año.
La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo.
Medio millón contra 25.
Un momento, un momento. Entonces, ¿por qué se armó
tanto escándalo con la gripe de los pollos?
Porque atrás de esos pollos había un "gallo", un gallo de espuela grande.
La farmacéutica trasnacional Roche con su famoso Tamiflú
vendió millones de dosis a los países asiáticos.
Aunque el Tamiflú es de dudosa eficacia, el gobierno británico compró 14 millones de dosis para prevenir a su población.
Con la gripe de los pollos, Roche y Relenza, las dos grandes empresas farmaceúticas que venden los antivirales, obtuvieron miles de millones de dólares de ganancias.
Antes con los pollos y ahora con los cerdos.
Sí, ahora comenzó la psicosis de la gripe porcina. Y todos los noticieros del mundo sólo hablan de esto.
Ya no se dice nada de la crisis económica ni de los torturados en Guantánamo,sólo la gripe porcina, la gripe de los cerdos.
Y yo me pregunto: si atrás de los pollos había un "gallo". ¿atrás de los cerditos. no habrá un "gran cerdo"? Miremos lo que dice un ejecutivo de los laboratorios Roche.
ROCHE:
-A nosotros nos preocupa mucho esta epidemia, tanto dolor. por eso, ponemos a la venta el milagroso Tamiflú.
-¿Y a cuánto venden el "milagroso" Tamiflú?
-Bueno, veamos. 50 dólares la cajita.
-¿50 dólares esa cajita de pastillas?
-Comprenda, señora, que, los milagros se pagan caros.
-Lo que comprendo es que esas empresas sacan buena tajada del dolor ajeno.
La empresa norteamericana Gilead Sciences tiene patentado el Tamiflú. El principal accionista de esta empresa es nada menos que un personaje siniestro, Donald Rumsfeld, el que fue secretario de defensa de George Bush.
Los accionistas de las farmaceúticas Roche y Relenza están frotándose las manos, están felices por sus ventas nuevamente millonarias con el dudoso Tamiflú. La verdadera pandemia es el lucro, las enormes ganancias de estos mercenarios de la salud.
No negamos las necesarias medidas de precaución que
están tomando los países, pero...
¿Qué opinais vosotr@s?
Esta historia que os pongo, es real. Aunque sea un poco larga, os recomiendo que la leais hasta el final porque no tiene desperdicio.
El tiempo que viví en Kazajstán, conocí al autor de la historia y a su mujer, desde entonces, somos muy buenos amigos y hemos compartido muchas anécdotas. Esta historia que él cuenta, ya me la habia comentado cuando pasó pero siempre quise poderla compartir con todos porque me parece muy interesante. Habiendo vivido por esas tierras, cada vez que la leo me lo imagino y no puedo dejar de sonreir.
Gracias por dejarme ponerla en mi blog.
El pequeño Sasha (o Crónica de cómo un agnóstico se convirtió al cristianismo ortodoxo en un país musulmán)
Sasha mi ahijado es uzbeko, de padres rusos. Su madre es mitad rusa mitad uzbeca. El padre, mitad ruso mitad tártaro. Creo que de familias como ésta viene el término ensaladilla rusa.
Nació en Tashkent, capital de Uzbekistán, en 2007. Uzbekistán formó parte de la URSS desde mediados del siglo XX hasta Septiembre de 1991, en que declaró su independencia. Su población es musulmana en un 88%, y sólo un 9% son cristianos ortodoxos.
Bueno, a lo que voy.
En 2007 yo estaba destinado en Asia Central con mi empresa. La madre de Sasha es una de las vendedoras que tenemos en Uzbekistan, y cuando se dio cuenta que iba a tener un hijo cristiano en tierra musulmana, se preguntó ¿a quién hago padrino del niño para el bautizo? Y pilló al primero que, en un desvarío, le pareció cristiano, serio, responsable y además con un punto exótico: o sea yo. La propuesta me hizo mucha ilusión, me sentí tremendamente honrado, eso de ser padrino de un niño uzbeko debería estar en la lista de cosas a hacer antes de dejar este mundo, y no esa chorrada de plantar un árbol o escribir un libro.
Debo admitir que tengo carnet de cristiano católico, porque me bautizaron, “comulgaron” y confirmaron, pero en realidad soy agnóstico, sin querer ofender a nadie. Pero ya que oficialmente sigo estando afiliado a la Iglesia, pues pensé que no podía negarme.
El tema se alargó y aplazó, y a pesar de los viajes y otras historias, nos pusimos de acuerdo en bautizar a Sasha en Noviembre de 2008. Los padres, abuelos, hermanos...habían esperado más de un año para poder montar la fiesta, y estaban ansiosos porque llegara el día. Así que compré algunos regalos, me puse un traje bien elegante, y me fui a Tashkent a celebrar mi primer bautizo ortodoxo.
Frente a la Iglesia, la familia estaba esperando, todos vestidos con sus mejores galas, la abuela con una cara de ilusión que parecía que fuese a casarme con su hija, los padres de Sasha encantados de tenerme por fin ahí. Y entonces llegó el drama: el sacerdote, que parecía un cantante de rock de los 70, les dijo que sintiéndolo mucho yo no podía ser el padrino porque aunque era Cristiano, era Católico y no Ortodoxo, y parece ser que hay ciertas cosas que unos y otros no pueden compartir. Luego me enteré que las diferencias entre católicos y ortodoxos incluyen, por ejemplo, que éstos últimos no creen en la Inmaculada Concepción, sino que María era una mujer como las demás. Así que entiendo que no se lleven del todo bien. La noticia cayó como una bomba en el ánimo de todos, después de tanto tiempo esperando, ¿se iba a quedar Sasha sin bautizo?
Inmediatamente respondí que, en ese caso, me quería convertir a la Iglesia Ortodoxa, y seguir adelante con la ceremonia; recuerdo que, durante un rato, los familiares, el sacerdote-rockero, los amigos musulmanes de la familia y creo que hasta el pequeño Sasha me estuvieron observando como si fuera un marciano. ¿Qué dice éste? ¿Quiere cambiar de Iglesia como el que cambia un jersey en Zara? Pero el sacerdote reaccionó y, al ver que le podía robar un abonado a su competencia, accedió encantado. De pronto, teníamos ya dos ceremonias que celebrar, y todos estaban felices de tener al extranjero raro éste por ahí. La abuela de Sasha me dio tantos besos que casi le pido la mano de su hija, o ya puestos la suya.
Mi ceremonia de conversión fue realmente apasionante: compré una cruz, de plástico malo, pero válida al fin y al cabo; el sacerdote me apartó del grupo y me dio instrucciones durante 20 minutos, para ver claro que yo estaba convencido de lo que iba a hacer. Me explicó que tendría que renunciar a la Iglesia Católica, y que eso sería válido en todo el mundo, no sólo en Uzbekistán. Aunque yo hablo ruso más o menos bien, la mitad de las palabras eran poco comunes, del tipo “trinidad”, “resurrección”, “confesión” y tal, con lo cual yo iba diciendo que sí sin saber muy bien a qué. Pero parece que mi actitud sumisa le pareció adecuada.
Lo mejor de todo es que tenía que cambiarme de nombre, porque el mío no era un nombre eslavo. Así que escogí Georgy, y tuve que rellenar un impreso, una especie de diploma en el que aceptaba que a partir de ese momento mi nombre cristiano era otro. Espero que no se entere nuestro gobierno, a ver si me van a quitar la pensión cuando me jubile...
Durante la ceremonia, que duró unos 15 minutos, el sacerdote se puso de cara a una cruz y un icono de oro, mientras canturreaba textos interminables, y me dejó a mi a su espalda, a unos
El bautizo de Sasha ya fue una ceremonia más tradicional, llena de símbolos, en la que me tocó sujetar al niño todo el rato, y como el chaval ya tenía más de un año, acabé con los brazos destrozados. Ah, y en lugar de echarle un poco de agua en la cabeza, lo meten dentro de un barreño gigante y le van tirando cubos de agua por encima, pobre chico. Al acabar, todos estábamos muy contentos, sobre todo el sacerdote, que no paraba de repetirme que había tomado la decisión adecuada.
Después de eso fuimos a comer un plov (arroz tradicional de Asia Central) a casa de los padres de Sasha, y, siguiendo la tradición uzbeca, fueron increíblemente amables y hospitalarios todo el tiempo. El vodka, los discursos sentimentaloides y las deliciosas frutas uzbecas acabaron de acompañar una fiesta genial, tras la cual me fui a casa pensando: oye, si hay un Dios, ¿será pecado esto que he hecho hoy? Pero estoy seguro que no: la ilusión de la familia de Sasha debería ser suficiente motivo para perdonar a Georgy, el tránsfuga.
--Quede claro que este relato no pretende ofender a nadie, sino sólo explicar una anécdota personal en clave de humor. Los nombre son ficticios, los hechos son auténticos. Aunque por desgracia mi mala memoria ha borrado infinidad de detalles interesantes.--